lunes, 9 de septiembre de 2013

Hay para leer

¿A veces te cansas de recorrer los mismos cinco portales informativos en Internet y te parece que no hay nada nuevo bajo el ciber sol?  Acá hay algunas propuestas que te pueden interesar.




Somos muchos los que nos quejamos del nivel con el que se nos transmite la información por los medios masivos de comunicación (porque quejarse es gratis y deporte nacional).

Dejemos de lado el informativo de TV pensado con una lógica que ya dejó de ser infotainment hace tiempo para ser de puro show, y centrémonos en lo que leemos. Hay gente que recibe el RSS de El Observador o sigue en Twitter a El País y con eso se siente “al día” e “informado”, siempre al tanto de “lo que hay que saber”. Si es una de esas personas, está usted en el lugar equivocado.

lunes, 19 de agosto de 2013

Ana y la ciudad

La administración de Ana Olivera, la primera intendenta electa de Montevideo, ha sido centro de polémicas desde su génesis hasta nuestros días.

Su elección como candidata única del Frente Amplio para las elecciones departamentales, su condición de mujer, comunista y con “mechón rojo”, su respaldo político y el peso de cargar con más de 20 años de gobierno frenteamplista en la capital han generado todo tipo de comentarios y opiniones dentro y fuera de su propia fuerza política.


En los pasillos de la intendencia y en la interna del Frente Amplio, la opción de una reelección de la actual intendenta parece descartada y eso, puede tener varias lecturas.




domingo, 28 de julio de 2013

Inseguridad: el Uruguay más violento


Uno sale a la calle con miedo. No es una afirmación política, al menos no política partidaria. Es una realidad que aunque a algunos nos cuesta asumir, se levanta ante nosotros como un muro inmenso contra el que una y otra vez nos estrellamos.

Podemos hablar de una sociedad más violenta, de las causas más profundas que nos infunden el miedo y que posiblemente nos lleven a conclusiones más acertadas, a un abordaje más correcto del problema. Pero, sabrán disculparme la licencia, no es lo que buscaré en estas líneas esencialmente catárticas.

miércoles, 17 de julio de 2013

Vamos Uruguay y la fuerza del Partido Colorado

Mix colorado. De Pedro, Amílcar, Julio María, encuestas, marihuana, aborto, pasado, presente y otras yerbas.   




La historia del Uruguay está íntimamente ligada a la del Partido Colorado, la fuerza política que gobernó el país de forma democrática durante más años. Es el Partido que promovió los derechos de los trabajadores y el voto de la mujer en la primera mitad del siglo XX y su influencia en el electorado ha sido siempre una de las dos mayores hasta el estallido de la crisis económica, política y social del año 2002.


Desde entonces, el caudal electoral de los colorados se ha mantenido siempre bajo (en comparación a sus históricas votaciones) provocando una fuga de votantes no sólo al Partido Nacional (la otra gran fuerza política de la historia uruguaya) sino también hacia el Frente Amplio.