domingo, 6 de agosto de 2017

Entre gigantes idiotas

Hay cierto aire de alivio y hasta triunfalismo en ciertos sectores del oficialismo uruguayo. Nos vemos como un oasis en el medio de una tierra llena de desastres. El avance de la derecha en la región no pudo con nosotros. Crecemos, mientras los vecinos sucumben. Hacemos un poco de alarde – siempre con la (falsa) humildad que nos caracteriza – sobre nuestra envidiable situación de estabilidad política y económica mientras el resto del continente se sacude.

Pero no estamos aquí para hablar de nosotros. Nuestra fragilidad es tal, que cualquier soplo de nuestros vecinos, por más que juremos que hemos ganado una independencia total, puede dejarnos otra vez en la miseria. Si algo hemos visto en los países vecinos, es que todas las construcciones que parecían sólidas y que tomaron más de una década para levantarse, no son casi nada ante la restauración del paradigma neoliberal.

Tomemos un instante para observar a los vecinos. Parece que estamos rodeados de dos gigantes idiotas, tal vez algo ebrios o bajo los efectos de algún calmante que los deja brutos, sin mayor habilidad para moverse o razonar. Son, de todas maneras, los dos gigantes del barrio, y por más que estén cortos de pensamiento o lucidez, siguen marcando el ritmo.

En Brasil las cosas no podrían ser más extrañas. ¿Han visto imágenes o videos sobre las sesiones de impeachment a la presidenta Dilma Rouseff? Es difícil creer que la que hace pocos años era la quinta o sexta mayor economía global esté en este lugar tan oscuro. El diputado que lideró el quiebre institucional está preso por años, hay videos y audios que muestran claramente cómo el actual presidente Michel Temer ordenó pagar sobornos y coimas, hay discursos fascistas gritados a viva voz en los micrófonos del congreso más triste del mundo y sin embargo, las cosas no parecen que vayan a cambiar.

Argentina ha vuelto a los noventa con una velocidad que asombra. Más de un millón de personas arrojadas a la pobreza en apenas un año (la mayoría de ellos son niños), un costo de vida que se ha disparado a las nubes y un presidente -en este caso, mal que le pese a los argentinos- elegido democráticamente, que no para de vender humo.

Las estrategias son y van a ser similares. Compren pop y siéntense a ver. Los intereses de las clases dominantes, siempre de la mano de Washington, apuntalados por un sistema judicial totalmente flechado y siempre decorado con hermosos colores, eslóganes y “noticias” por los grandes medios de comunicación.

En Argentina, el aparato publicitario de Macri funciona a la perfección hasta el momento. Hay todavía, a casi dos años de la asunción del nuevo presidente, muchos argentinos que creen que su actual situación es sólo un “sinceramiento de la economía”, un mal que hay que atravesar por culpa de los K para llegar al paraíso de la pizza y el champagne, de Miami y del desarrollo prometido. No importan los puestos de trabajo destruidos, no importa el sector informal, las reglas de juego que cambian y vulneran a los de abajo, no importa la cuenta del gas o de la energía. No importa todo eso. Se sienten parte del cambio, pero son parte de una simple campaña publicitaria, y cuando los focos se apaguen, nada bueno les espera. Mientras tanto pueden entretenerse comentando los últimos vestidos de Juliana Awada.

En Brasil, las cosas son acaso más oscuras. Aquí los millones bajo la línea de pobreza crecen día a día mientras el país es gobernado por un criminal. La potencia del continente se sigue sumergiendo en los recortes, la exclusión, el deterioro político y la represión violenta a cualquier tipo de manifestación contraria al gobierno.



Hay algunas cosas que tienen en común los dos gigantes idiotizados. Por ejemplo, eso que llaman “flexibilización laboral” y que básicamente significa que se cambian fuertemente las reglas de juego en el mundo del trabajo, para quitar derechos a los trabajadores y aumentar los beneficios de los empresarios. Despidos sin efectos secundarios, contratos basura, salarios deprimidos, mayores obligaciones para los trabajadores, mayor carga horaria, en fin, más explotación.

También tienen en común una estrategia bien planteada de avance de procesos judiciales que impidan un resurgimiento de los sectores políticos que sacaron a millones de argentinos y brasileros de la pobreza en los últimos 15 años. Pueden apostar que habrá coloridos procesos judiciales en contra de Lula Da Silva y Cristina Fernández, una y otra vez, hasta que ambos queden fuera de juego. Son hoy, los principales objetivos de la derecha restauradora.

Y luego está, como siempre, el bombo mediático. Mientras muestran a Lula esposado o cuentan el cuento de una ruta de maletines con dinero pergeñada por la maléfica Cristina, mientras llenan la pantalla de lucecitas de colores, roban lo que es de todos, recortan derechos, vulneran aún más a los más vulnerables, invisibilizan  a las manifestaciones, y a la protesta que no descansa pero se desinfla.

Hace muy poco leí con sorpresa que la suspensión de Venezuela del Mercosur era “una victoria política de Macri”. Así cuentan la historia. No reconocen que la suspensión de Venezuela del Mercosur es una victoria principalmente de Washington, que hoy juega con los gigantes idiotizados a piacere. Hay, realmente, muchos argentinos que creen que con su actual presidente la posición de su país en el concierto mundial ha mejorado. Desde afuera, lejos de las luces y la pirotecnia del PRO, no se entiende tal nivel de ceguera.

Mientras tanto, las grandes masas se dividen, se miran con odio. Las clases medias se aferran con uñas y dientes a los pequeños placeres de la compra en cuotas y le sueltan la mano a una masa cada vez más grande y cada vez más pobre, que ya les resulta demasiado pesada. Mejor no verlos. El slogan de los noventa que vuelve con vigor una vez más. En esa división, radica gran parte del éxito del discurso neoliberal de Macri y Temer, por más que vendan un discurso vacío de unión entre compatriotas.

En las calles los que protestan no son suficientes y cada vez se escucha menos de ellos en los medios. Las ollas populares reaparecen en los barrios pobres a los que no llega el noticiero. Y los gigantes, idiotizados, casi cual marionetas, se mueven torpes destruyendo lo que hace poco parecía ser un barrio pujante, pero que hoy se vuelve a parecer más a un patio trasero de alguna gran potencia.
   



martes, 1 de agosto de 2017

Venezuela sangra


Es difícil jugar al juego de Venezuela. Nos pasa a todos, los que estamos más a la izquierda y también, por qué no, los que están a la derecha. A los únicos que nos les parece costar jugar a este juego es a los que opinan porque tienen Twitter nomás o a los que, sin ningún interés en entender lo que está pasando en aquel país o sin ningún interés en el bienestar del pueblo venezolano, se limitan a llevar agua a sus molinos, sin importarles que esté manchada de sangre. Me refiero sí a los Lacalle Pou o a los Mariano Rajoy. A estos personajes no hay que dedicarles mucho tiempo, cualquier miedo, cualquier muerte puede servir para sumar un voto.

Pero para el resto, el juego es difícil. Hace ya mucho tiempo que la oposición venezolana y el oficialismo cruzaron líneas difíciles de sostener, de defender, aunque sea desde el discurso. Podemos caer en el simplismo de que el pueblo venezolano se encuentra encerrado entre dos males, dos demonios, dos iguales que batallan por el poder sin importarles la sangre inocente. Podemos, pero evitaremos caer en esa aparente solución que sólo indica que queremos dejar de hablar de Venezuela sin arriesgar una opinión: todos tienen la culpa, todos están locos, los que pierden son siempre los mismos, los de abajo.

¿Cuándo cruzaron la línea oficialismo y oposición? ¿Hasta dónde podía defenderse una actitud o un discurso y a partir de dónde no? ¿Cuándo dejó de ser una oposición democrática la venezolana? ¿Cuándo comenzó a ser autoritario el gobierno? Buenas preguntas para pensar este conflicto mientras cerramos las pestañas de El País de Madrid o cualquiera de los tantos y tan parecidos medios masivos de derecha que dominan el panorama periodístico de América Latina. Allí, no vamos a encontrar las respuestas.

Desde el inicio del ciclo chavista, en 1998, hasta hoy, el pueblo apoyó mediante el voto popular al gobierno en cinco elecciones presidenciales, cuatro elecciones parlamentarias y cuatro referéndums que pusieron en juego la presidencia y la Constitución. Creo que ningún otro país de la región se sometió a tantas instancias democráticas de voto popular en estos casi 20 años, con una transparencia y fiabilidad reconocida por aliados y detractores. También, cuando tuvo que perder en las urnas (un intento de reformar la Constitución de Chávez y las elecciones parlamentarias de 2015) se reconoció la derrota.  

Los problemas con el oficialismo venezolano parecen comenzar a sentirse en estos últimos dos años, con un desconocimiento total del Poder Legislativo de mayoría opositora y ahora, con una convocatoria a una Asamblea Constituyente con algunos vicios, o al menos con algunas diferencias sustanciales con procesos similares encarados anteriormente por el chavismo.

Enfrente tenemos a una oposición política que seguramente califique como la de menor nivel en todo el continente. Es, claramente, una oposición que defiende los intereses de la oligarquía venezolana. Mejor dicho, es la oligarquía venezolana. Creer que los destinos económicos de un país sudamericano dependen del gobierno de turno, es de una ingenuidad tal,  que no merece la pena ser discutido. Aún en un país como Venezuela, con un Estado fuerte a cargo del principal recurso (petróleo), las clases dominantes han venido desde hace años intentando afectar la economía interna, apoyados desde el exterior (al chavismo no le faltan enemigos), llegando a los límites del desabastecimiento interno, empujando a la pobreza a personas que recién la habían abandonado, con el único fin de crear caos, desesperación y por último, la caída de un gobierno.

No nos engañemos. Cuando las urnas no acompañan, hay otros métodos para desalojar del poder a cualquiera que moleste. Lugo, Dilma, los intentos en Ecuador, Venezuela y Bolivia, los procesos judiciales dirigidos contra Lula o Cristina Fernández, las campañas mediáticas constantes, las juegos del mercado, los apoyos desde Washington. Que no se lea mal, Dilma no es Cristina, Maduro no es Chávez y no hay dos casos iguales. Lejos estamos de meter todo en la misma bolsa. Pero no ver los puntos en común es de una ceguera sospechosa. 

Cada muerte en las calles de Venezuela es responsabilidad del gobierno, que no supo proteger la vida de las personas, pero también y sobre todo, es responsabilidad de una oposición terrible, que usa la sangre como uno más de los métodos de presión para derribar al gobierno. El pueblo venezolano tiene también sus responsabilidades en todo esto, es víctima y victimario. Ha concurrido una y otra vez a las urnas en forma masiva, pero también ha hecho barricadas, ha impedido la libre circulación, ha tomado las armas, ha salido a la calle a protestar. Uno podría creer en la autodeterminación de los pueblos, pero sobran pruebas de que la injerencia internacional en Venezuela es cada día mayor.

La tensión entre unos y otros ha llevado al límite a la institucionalidad, ha hecho de este juego -para los que miramos desde afuera- un juego muy peligroso, donde todos parecen ser culpables, pero sólo unos van a salir ganando. Adivinen quién.